课程概况
Las Fundaciones Bunge y Born y Perez Companc, en el marco de su Programa Sembrador, diseñaron este curso junto con la Universidad Austral. Este te permitirá analizar el concepto de ruralidad y caracterizar la especificidad de la educación en contextos rurales de América Latina. Encontrarás una descripción de la realidad actual de la educación rural en la región y sus desafíos latentes. Te brindará un panorama claro de las estadísticas actuales para conocer la representación que hoy ocupa esta modalidad en los sistemas educativos y dimensionar su magnitud en América Latina.
Asimismo, el curso te permitirá identificar las potencialidades que tienen las escuelas en contextos rurales que, en muchos casos, podrían ser modelos para problemáticas presentes en contextos urbanos.
Este curso es fundamental para completar el Programa Especializado de Educación Básica en Contextos Rurales ya que permite conocer la situación actual para detectar tanto problemas actuales que requieren definiciones de política pública en la región como soluciones que hayan surgido de los contextos rurales que sirvan de ejemplo para otros contextos.
课程大纲
Especificidad de la educación en contextos rurales
Contenidos:
1. Concepto de Ruralidad: criterios para su definición / 2. La nueva ruralidad / 3. La heterogeneidad de la ruralidad en la región / 4. Especificidad de la educación en contextos rurales. / 5. El multigrado y es aislamiento como características propias de las escuelas en contextos rurales. / 6. Potencialidades de la escuela en contextos rurales.
La situación de la educación en contextos rurales en América Latina
Contenido: 1. Las distintas regiones dentro de América Latina / 2. La heterogeneidad de la región / 3. Dimensiones y características de la oferta educativa y de los alumnos / 4. Desafíos pendientes: educación de calidad y equidad en las oportunidades educativas.
Teorías y prácticas de educación rural en América Latina
Aproximaciones a las perspectivas teóricas en la construcción del conocimiento en secciones múltiples o plurigrado. (Escuela Nueva o Activa - John Dewey, Kilpatrick, Montessori, Herbart, Villafañe y las Hermanas Cossettini- Teoría Crítica -Freire, Giroux y Apple-Teoría del Aprendizaje Dialógico –Aubert y Flecha- y Paradigma Emergente –Boaventura de Sousa Santos-).|Prácticas cotidianas en escuelas en contexto rural. Rupturas y continuidades a partir de voces de maestros/profesores. Maestros inspiradores y/o investigadores: Luis Iglesias, Justa Ezpeleta, Elsie Rockwell, Flavia Terigi, Carolina Gandulfo, Elisa Cragnolino, Limber E. Santos, Daniela Díaz, Susana Mayer, María Rosa Brumat y Claudia B. Baca, Marlene Ribeiro, María Aparecida Bergamaschi, Olga Biasioli, entre otros.
Políticas para escuelas en contextos rurales
Contenido: 1. Políticas públicas actuales para escuelas en contextos rurales