从权利角度看残障人士的社会融合

Inclusión social de personas con discapacidad desde un enfoque de derechos.

822 次查看
智利大学
Coursera
  • 完成时间大约为 19 个小时
  • 初级
  • 西班牙语
注:本课程由Coursera和Linkshare共同提供,因开课平台的各种因素变化,以上开课日期仅供参考

你将学到什么

Reflexionar sobre el enfoque de Derechos consagrado en la Convención de Naciones Unidas sobre Derechos de las Personas con Discapacidad

Conocer las diferencias conceptuales entre modelos, enfoques y teorías en el ámbito de la discapacidad en su proceso de tránsito conceptual

Tomar decisiones sociales, laborales o profesionales que incorporen el enfoque de derechos hacia personas en situación de discapacidad.

Analizar estándares de accesibilidad en la provisión de servicios a personas en situación de discapacidad

课程概况

La OMS en el año 2011 publicó el Informe Mundial sobre la Discapacidad, en el cual se evidencia un aumento en la prevalencia de discapacidad de un 15% (anteriormente se estimaba entre un 7 y un 10% de la población). Las personas que viven en situación de discapacidad presentan mayores niveles de deprivación en diferentes ámbitos: inserción al mercado del trabajo, nivel educacional, etc.

Esto nos obliga como sociedad a repensar nuestro trabajo en esta materia desde un enfoque que garantice igual trato para todos. Pues, una sociedad que espere promover igualdad de oportunidades y espacios de desarrollo para todos sus miembros, debe poner especial atención con aquellos sectores que han sido postergados durante generaciones, esto ocurre con especial fuerza en nuestros países del tercer mundo. No obstante comprender el actual enfoque de Derechos permite orientar la acción hacía planes y programas que permitan garantizar accesibilidad e inclusión social para personas en situación de discapacidad.

Nosotros buscamos promover que la labor social, laboral o profesional se enmarque en los principios y fundamentos del enfoque de Derechos en discapacidad, por lo que los estudiantes que desarrollen este curso desarrollen una mirada crítica de las prácticas de apoyo de las personas en situación de discapacidad. Posterior a 10 años del nacimiento de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, se hace urgente su difusión, comprensión y crítica por parte de los ciudadanos a objeto de modificar prácticas que hoy resultan contradictorias, ilegítimas e innecesarias, las que suelen atentar, en contra de la autonomía y derechos de las personas con discapacidad.

El propósito del curso es promover que la labor social, laboral o profesional se enmarque en los principios y fundamentos del enfoque de Derechos en discapacidad. De esta manera los los estudiantes podrán reflexionar sobre el enfoque de Derechos consagrado en la Convención de Naciones Unidas sobre Derechos de las Personas con Discapacidad, las diferencias conceptuales entre modelos, enfoques y teorías en el ámbito de la discapacidad en su proceso de tránsito conceptual. De esta manera, los estudiantes analizarán distintos ámbitos de aplicación de dichos modelos y conceptualizaciones en ámbitos de salud, educación y trabajo, comprendiendo una visión integral del desarrollo humano de una sociedad desde el enfoque de derechos humanos.

课程大纲

Bienvenida al curso

¡Nos alegra que te interese la temática de este curso! La sociedad actual es diversa y ser conscientes de eso, nos ayuda a construir una sociedad integral que nos considere a todos y todas. La discapacidad ha estado con nosotros desde los inicios de la especie humana, es decir, es un concepto que se ha desarrollado históricamente inherentemente a la humanidad. Por lo mismo, es que actualmente aún siguen habiendo problemáticas no resueltas, que nos hacen reflexionar hacia la pregunta: si siempre ha existido la discapacidad ¿por qué aún hay discriminación y poca inclusión? Te invitamos a que aprendas sobre discapacidad, desde una perspectiva con enfoque de derechos.El curso consiste en 8 módulos de enseñanza, cada módulo consta de una lección que incluye un vídeo interactivo, textos complementarios y un quizz. El módulo final consiste en una evaluación entre pares. La calificación final considerará tu desempeño en los quizzes y en la tarea final.¿Que esperas?¡Comienza!

Introducción a la comprensión de la discapacidad en el mundo

Este módulo considera una introducción a la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas (CDPD).

La CDPD se concibió como un instrumento de derechos humanos con una dimensión explícita de desarrollo social, orientada a un grupo poblacional con altos niveles de exclusión social: las personas en situación de discapacidad. En este módulo aprenderás sobre el devenir histórico y los principales elementos que hacen de esta convención única en el mundo. Además entenderás cómo se aplican los derechos y cómo se indican las áreas en las que es necesario introducir adaptaciones para que personas con discapacidad puedan ejercer en forma efectiva sus derechos.

Discapacidad, tránsito conceptual hacia un enfoque de derecho

La discapacidad es un fenómeno complejo que refleja una interacción de las características del organismo humano y de las características de la sociedad en la que se desarrolla la vida (C. Borrell, D. Malmusi).

Su conceptualización ha pasado por un proceso de constante análisis y evolución, transitando desde un modelo biomédico hacia un modelo social a finales de 1980 (M. Oliver). Este cambio se origina desde la comprensión biopsicosocial de la salud (G.L. Engel) y propone que la condición médica o deficiencia de una persona no es discapacitante, sino que es socialmente construida (J.S. Gordon). La discapacidad que una persona presenta a través de una experiencia de deterioro se debe a las barreras físicas, estructurales y culturales con que se enfrenta, y es independiente del deterioro. Por ello, será responsabilidad de la sociedad establecer las condiciones para permitir la participación de todas las personas, lo que queda reflejado en una de las plataformas jurídicas más sólidas para consolidar el trabajo hacia la inclusión social de las personas en situación de discapacidad desde un enfoque de derechos humanos: la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas (CDPD). Este enfoque configura un marco apropiado no sólo para las políticas, los programas y las actividades en materia de discapacidad, sino también para las políticas públicas en general y, desde luego, en salud pública (M. Tamayo, et al). Referencias: (1)C. Borrell, D. Malmusi. La investigación sobre los determinantes sociales y las desigualdades en salud: evidencias para la salud en todas las políticas. Informe SESPAS 2010. Gac Sanit., 24 (Supl 1) (2010), pp. 101-108//(2)M. Oliver. Social policy and disability: some theoretical issues. Disability, Handicap & Society., 1 (1986), pp. 5-18// (3)G.L. Engel. The need for a new medical model: a challenge for biomedicine. Science., 196 (1977), pp. 129-136.// (4) J.S. Gordon. Is inclusive education a human right?. J Law Med Ethics., 41 (2013), pp. 754-767 United Nations. Convention on the rights of persons with disabilities. United Nations, New York (2006)// (5) M. Tamayo, Á. Besoaín, J. Rebolledo.Determinantes sociales de la salud y discapacidad: actualizando el modelo de determinación, Gaceta Sanitaria.,32 (1) (2018), pp.96-100.

Caracterización y prevalencia de la discapacidad en el mundo

La Convención sobre Derechos de las personas con Discapacidad (CDPD), obligan a los Estados Partes al desarrollo de estudios e investigaciones para conocer y mejorar las condiciones de vida de las personas en situación de discapacidad. Entendiéndose, según un diagnóstico poblacional, las inequidades sociales que viven. Esta información estadística y epidemiológica, será indispensable para hacer seguimiento y revisar el cumplimiento de la CDPD. Objetivar las brechas existentes entre las personas en situación de discapacidad y sus pares permite reorientar la política pública.

Autonomía

La autonomía es la capacidad de tomar decisiones y dirigir nuestra propia vida. Es un principio fundamental para el ejercicio de todos los derechos humanos. Las personas en situación de discapacidad muchas veces ven vulnerado el derecho a tomar decisiones, ya sea porque la sociedad asume lo que ellos quieren o necesitan, o bien, porque no existen los apoyos para que puedan tomar decisiones. Desde un enfoque de derechos humanos, como sociedad debemos fomentar el ejercicio de autonomía de las personas en situación de discapacidad, especialmente de aquellas en situación de dependencia y de este modo avanzar hacia la inclusión social.

Salud inclusiva

Optar a servicios de salud accesibles es requisito para garantizar igualdad de acceso, oportunidad y calidad para todas las personas.

Las personas en situación de discapacidad enfrentan barreras para acceder a servicios de salud, tanto porque estos servicios no son universales, como por barreras económicas, arquitectónicas y actitudinales de los profesionales de salud. Alcanzar el grado más alto de salud posible es un derecho, todos los servicios sanitarios deben tomar medidas y permitir el acceso a sus servicios con diseño universal.

Evaluación final del curso

La finalidad de éste módulo es que integres los conocimientos adquiridos y los pongas en práctica con la elaboración de un proyecto basado en alguna problemática en relación a discapacidad. Deberás desarrollar en un texto el proyecto y luego corregirlo, según una rúbrica a 3 de tus compañeros.

千万首歌曲。全无广告干扰。
此外,您还能在所有设备上欣赏您的整个音乐资料库。免费畅听 3 个月,之后每月只需 ¥10.00。
Apple 广告
声明:MOOC中国十分重视知识产权问题,我们发布之课程均源自下列机构,版权均归其所有,本站仅作报道收录并尊重其著作权益。感谢他们对MOOC事业做出的贡献!
  • Coursera
  • edX
  • OpenLearning
  • FutureLearn
  • iversity
  • Udacity
  • NovoEd
  • Canvas
  • Open2Study
  • Google
  • ewant
  • FUN
  • IOC-Athlete-MOOC
  • World-Science-U
  • Codecademy
  • CourseSites
  • opencourseworld
  • ShareCourse
  • gacco
  • MiriadaX
  • JANUX
  • openhpi
  • Stanford-Open-Edx
  • 网易云课堂
  • 中国大学MOOC
  • 学堂在线
  • 顶你学堂
  • 华文慕课
  • 好大学在线CnMooc
  • (部分课程由Coursera、Udemy、Linkshare共同提供)

© 2008-2022 CMOOC.COM 慕课改变你,你改变世界